23/06/2015
Cambios en las titulaciones náuticas profesionales
Poder convertir tu vocación, lo que más te gusta hacer y que sientes en tu interior que da sentido a todo, en modus vivendi: pasión evolucionada en profesión. Si hablamos del mar, es un objetivo que con el nuevo mapa legal no quedará tan lejos. Hasta ahora, dedicarse de manera profesional a la navegación exigía el denominado PPER (Patrón Profesional de Embarcación Recreativa), aunque, como muchos ámbitos en esta vida, la norma no es vacuna contra el intrusismo.
Por este motivo, y también para acabar con la limitación que impedía que muchos patrones y capitanes particulares hicieran un camino remunerado que puede ser buena vía para flotar económicamente, se llevó a cabo una reforma legislativa. Hoy la queremos comentar con uno de los organismos que es actor principal y voz autorizada en este proceso. Si tenéis el PPER, sois capitanes o patrones y deseáis, por ejemplo, dedicaros a los charters, escuchad la conversación que hemos tenido con el presidente de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), Carlos Sanlorenzo.
Entrevista completa en Passió per la Mar.