05/11/2014
Carta de la presidenta - Noviembre 2014
El pasado mes se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto sobre la reforma de titulaciones. Una mejora necesaria para estar al mismo nivel que el resto de países de la UE y que por fin se adapta a la realidad del sector. Una realidad que quedó patente durante el Salón de Barcelona, que aunque se ve que empieza a levantar cabeza aún le queda mucho por recuperar para volver a ser uno de los salones de referencia. En la carta de este mes también hablaremos de la modificación del cobro de la T0 a transeúntes y de las reuniones que hemos empezado a mantener con los diferentes partidos políticos de nuestras islas de cara a las elecciones municipales del próximo año.
Hace escasas semanas se publicó en el BOE el Real Decreto sobre la reforma de las titulaciones. Se trata de un importante avance para el sector, ya que pone al día nuestra legislación para adaptarse a la realidad de la práctica de la náutica y nos permite estar al mismo nivel que el resto de países de la UE. Algunas de las novedades que introduce este RD se encuentran la ampliación de las atribuciones de los títulos náuticos, la simplificación de la formación y la desaparición del "titulín". Desde AENIB queremos alabar el trabajo realizado por ANEN en este sentido, ya que el texto aprobado en el Consejo de Ministros es prácticamente el mismo que se presentó durante el II Congreso Náutico. También queremos agradecer a la DGMM su esfuerzo por sacar adelante la reforma. Sin embargo, creemos que se ha tardado demasiado en aprobarse ya que debería haberse hecho antes del verano. Queremos también felicitar a ANEN por su trabajo con las alegaciones a la Ley de Navegación y por hacer a AENIB partícipe en el proceso. Hay que recordar que esta ley entre muchas otras cosas, permitirá facilitar las transacciones económicas de las operaciones en nuestro sector.
El Salón de Barcelona empieza a levantar cabeza después de todos estos años, pero aún dista mucho de ser el que era a principios de milenio. Cabe destacar una vez más el buen hacer de ANEN con todo el tema del Salón, no sólo asesorando en la organización del evento si no también llevando a cabo una serie de jornadas de suma importancia en las que han participado renombrados expertos e importantes figuras de la Administración. A través de estos contactos tratan de persuadir al Gobierno de la necesidad de implementar rápidamente medidas que doten a la náutica en España de una mayor seguridad jurídica y de mejores herramientas de promoción internacional. Cabe mencionar el importante esfuerzo que realiza ANEN en el proyecto del Convenio Colectivo del sector, del que iremos informando a medida que avance.
Bajo nuestro punto de vista creemos que, aunque el Salón ha mejorado notablemente en los últimos dos años, el número de clientes de otras comunidades autónomas sigue sin ser muy representativo. Sin duda, una consecuencia de la crisis que persiste en España a la que se suma la lentitud con las que se adoptan medidas para potenciar al sector en nuestro país. Otro de los puntos que debería tener en cuenta la organización del Salón de Barcelona es el de la promoción internacional y la captación de clientes de fuera de nuestras fronteras. Éste es un hecho significativo si lo comparamos con el Salón de Palma, que gracias a la promoción exterior ha logrado atraer a una gran cantidad de éstos. Precisamente es el cliente internacional el que da fuerza y prestigio a un salón náutico. En este sentido, el Salón de Palma va camino de ser uno de los más fuertes a nivel nacional, algo de lo que nos debemos sentir orgullosos y darnos la confianza suficiente como para seguir avanzando por el camino de la excelencia.
Otra de las buenas noticias (a medias) es que Puertos del Estado se haya avenido a razones y dejen de cobrar la T0 a los transeúntes por 30 días, aunque después solo se esté el visitante un fin de semana en nuestras aguas. Se trata de una sinrazón que llevamos, junto a ANEN, batallando largo tiempo para lograr tirarla abajo. Creemos que ha llegado tarde para lograr que la temporada que ahora finaliza pueda verse beneficiada y que mientras ha estado en vigor ha hecho mucho daño al sector. Además, aún quedas algunas incógnitas por resolver, como por ejemplo si la T0 solo se va a pagar en los amarres pertenecientes a Puertos del Estado o será de cumplimento en todos los amarres de España. Os iremos informando a medida que lo vayamos conociendo.
Aunque aún falten muchos meses para las elecciones municipales, en AENIB hemos empezado nuestra ronda de reuniones con los diferentes partidos políticos para hacerles partícipes de las oportunidades del sector náutico para la comunidad y de los diferentes cambios que se precisan para desencadenar el verdadero potencial del sector. Hace sólo unos días fuimos recibidos por el PP autonómico, al que hicimos entrega de un completo informe en donde se señala la necesidad de llevar a cabo varias acciones con este fin. Entre ellas está la realización de un Plan Estratégico para el Sector Náutico, mejorar la representatividad del sector en las diferentes instituciones, crear un organismo coordinador único con la administración, progresar en la armonización fiscal y administrativa con el resto de CCAA así como con los países de nuestro entorno, modernizar las infraestructuras de nuestras islas, dedicar más esfuerzos a la promoción internacional de Baleares como destino turístico náutico y potenciar programas de formación profesional y de cualificación de los trabajadores. Todas ellas son medidas racionales y realistas que tienen como único objetivo avanzar hacia el bienestar común para toda la comunidad.