Carta de la presidenta - Septiembre 2015

La mayoría de nosotros estamos entrando en la recta final de la temporada alta y dentro de poco tocará empezar a preparar la siguiente temporada. Es por ello que iniciativas como la Balearic Yacht Destination nos parecen realmente positivas y son bienvenidas. Es necesario potenciar la náutica recreativa en nuestras islas como alternativa al turismo de golf o al de sol y playa. Por eso mismo nosotros vamos a seguir trabajando para ampliar las esloras que puedan acogerse a esa exención y lograr que poco a poco estemos en igualdad condiciones de competir con los países de nuestro entorno. Este agosto ha cobrado especial interés mediático un problema que ya tenemos de largo en el sector: los chárter ilegales. AENIB ha participado en numerosas entrevistas y tertulias para hablar de esta problemática.

Esta temporada ha sido en general muy positiva para el sector náutico pero aún lejos de los años anteriores a la crisis. Un claro indicativo de ello es la importante cantidad de grandes esloras que se han visto navegando por nuestras aguas. Es necesario promocionar las Islas Baleares como destino náutico como una apuesta segura por nuestra economía. El perfil de esta clase de visitante es lo que llevan buscando desde hace años aquellos que claman por desestacionalizar el turismo: un turista de alto poder adquisitivo que busca disfrutar de la gastronomía, del ocio y de la cultura local. Durante el próximo Monaco Yacht Show, uno de los más importantes y con más repercusión del mundo el nombre de nuestras islas estará bien posicionado gracias a Balearic Yacht Destination. Las empresas Marina Ibiza, Astilleros de Mallorca, STP Shipyard Palma y Port Adriano promocionarán Mallorca e Ibiza como destino náutico, tanto para la navegación como para el mantenimiento y reparación de embarcaciones. Es cierto que hubiéramos preferido que se incluyera la presencia de Menorca y Formentera, pero aún así se trata de una magnífica iniciativa que esperamos que contribuya a incrementar el conocimiento y el prestigio de nuestras islas. Desde AENIB pedimos que el Govern tome nota y siga trabajando para mejorar este aspecto de cara a la próxima temporada.

Siempre hemos defendido que el turismo náutico también beneficia de manera directa a todo el entorno en donde se realiza. Tras lograr la exención del impuesto de matriculación para el chárter náutico (debemos recordar que es un logro de AENIB, con el apoyo de ANEN) las reservas no han hecho más que incrementarse año tras año, atrayendo a un perfil de turista de alto poder adquisitivo que quiere disfrutar al máximo sus vacaciones. Como consecuencia, la oferta complementaria de la zona se ve directamente beneficiada. Nosotros, con el apoyo de ANEN, seguiremos batallando para ampliar las esloras que puedan acogerse a la exención del Impuesto de Matriculación porque creemos que potenciará la competitividad de nuestra economía en general y el bienestar de nuestras empresas asociadas en particular. Nuestras islas tienen todo lo que los amantes de la navegación necesitan: buen clima, un entorno paradisíaco y tranquilo, buenos restaurantes, comercios y discotecas y grandes profesionales para cubrir las necesidades de la embarcación. Lo único que nos falta es quitar esas irracionales trabas fiscales y administrativas que nos lastran y que alejan a esos visitantes de nuestras aguas en beneficio de otros países competidores, que les reciben con los brazos abiertos. ¿Realmente puede nuestra comunidad permitirse esa pérdida?

Durante este mes de agosto me han llamado de varios medios de comunicación para hablar del tema de los plásticos en el mar y dar voz a los empresarios que nos sentimos perjudicados por el chárter ilegal. Conocemos bien de cerca esta lacra, pero este año con el incremento de turistas náuticos es aún más sangrante. Ya de por si mismo es muy difícil llevar un negocio de chárter en Baleares por culpa de una normativa y fiscalidad que no se ajusta a la realidad como para encima tener que aguantar esto. Un sector que aporta tanto a nuestra economía se ve atacado en múltiples frentes cuando deberíamos estar mimándolos. Y no es sólo una cuestión económica, sino también de seguridad. ¿Cuántos de estos chárters piratas cumplen con la normativa de seguridad de a bordo? ¿Cuántos de ellos están formados para auxiliar a los pasajeros que lo necesiten en caso de emergencia? Si la Administración no aprieta el cerco contra ellos algún día tendremos un disgusto importante. 

El tema de los plásticos que nos traen las mareas desde el norte de África es negativo para nosotros tanto a nivel económico como ecológico. Por un lado embrutecen lo que a nivel náutico nos da prestigio: nuestras aguas, y por el otro daña gravemente el ecosistema marino y por ende nuestra propia salud. El Govern y los ayuntamientos deben poner los medios que sean necesarios para poder solucionar este grave problema.