21/07/2015
Grandes yates: la náutica quiere ser la nueva industria
Son a la vez vela mayor y timón del sector náutico en España, pero se sienten lastrados. Han capeado la crisis como han podido. Los que han podido. Muchos se fueron a pique en seis años de ventas deprimidas, inversores en desbandada y reparaciones canceladas. Pero en general aguantan. Y lideran. El sector náutico mallorquín sale de la peor recesión como referente nacional. Encabezan la recuperación de las ventas de embarcaciones, forman más capitanes que nadie y avanzan pese a todo en ramas como la reparación y mantenimiento.
Pese a todo. Que esa es la clave, según explican ellos mismos durante un coloquio organizado por TargoBank en Diario de Mallorca. La cita de empresarios y líderes sectoriales se centra en el presente y futuro de los yates de grandes esloras, un negocio desconocido para gran parte de la sociedad mallorquina, que no acaba de ver el germen de lo que de facto intenta ser una industria para Mallorca. Y de las buenas. De las que generan actividad económica en astilleros y reparaciones en invierno, y mueven cientos de millones de euros turísticos en comercio, ocio y hostelería en verano, al tiempo que engrasan la economía de una isla en la que hoy por hoy son prácticamente el único negocio capaz de generar empleo estable, de alta cualificación y salarios tan generosos que llegan a multiplicar por cuatro y por cinco la media de sueldos de las islas. Por eso insisten. Por eso piden.
Noticia completa en Diario de Mallorca.